• Saltar al contenido principal

Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia

El certamen oficial de tapas oficial más antiguo de España.

  • Inicio
  • Participantes 2025
  • Conoce el certamen
  • Noticias
  • Guías de Tapas
  • Contacto
  • Saborea nuestros barrios
    • Inscripciones Saborea Nuestros Barrios
    • Universidad, Casablanca y Distrito Sur
    • San José, Torrero, Parque Venecia – La Paz y Las Fuentes
    • Delicias, Valdefierro – Oliver, Almozara y Miralbueno
    • Casco Histórico, Actur, Rabal y Barrios Rurales
    • Centro y Santa Isabel

Noticias

12 tapas de longaniza en Zaragoza para disfrutar del Jueves Lardero

El Jueves Lardero y la longaniza siempre van de la mano en Zaragoza. Por eso hemos preparado una selección de las tapas de longaniza que se presentaron a la última edición del Concurso de Tapas de Zaragoza. ¿Nos vamos de ruta longanicera?


 

 

¿Qué sería de un Jueves Lardero sin longaniza en el puchero? Como no hay mejor día para disfrutar de este embutido tan arraigado en la gastronomía aragonesa que el jueves anterior al domingo de carnaval, hemos rescatado las tapas de longaniza que se presentaron a la última edición del Concurso de Tapas de Zaragoza para proponer una singular ruta. Por cierto, que el nombre del Jueves Lardero viene del verbo lardear, que significa «untar o envolver con grasa lo que se va a asar».

 

Aunque en casi toda España la longaniza puede tener características diferentes, una de las más reconocidas es la de Aragón, sobre todo la producida en la provincia de Zaragoza y en la comarca oscense de La Ribagorza, que cuenta con uno de los embutidos con mayor prestigio en todo el país: la longaniza de Graus. Además de por la calidad de sus productos, esta localidad también es conocida por contar con dos récord Guinness relacionados con la longaniza: la longaniza más grande del mundo (504,47 metros de longitud) y a la parrilla más grande del mundo (25 m2).

 

Las tapas de longaniza que se presentaron al Concurso de Tapas de Zaragoza:

 

1. Bar Avenida (Tercer premio a la Mejor Tapa Aragonesa)

 

Tambor del Bajo Aragón con longaniza de Albalate del Arzobisbo. Foto: Mimu Fotografía
Tambor del Bajo Aragón con longaniza de Albalate del Arzobisbo. Foto: Mimu Fotografía

Bar Avenida: Avenida de Navarra, 6 (Zaragoza)

 

 

2. El Granero

Campero maño (Pan, longaniza, huevo, borraja y demás condimentos)
Campero maño (Pan, longaniza, huevo, borraja y demás condimentos). Foto: Mimu Fotografía

El Granero: Paseo Teruel, 15 -17 (Zaragoza)

 

 

3. Txoko

Steak de ternasco de Aragón y longaniza, embutido de huevo y yema cruda del Txoko (Doctor Horno Alcorta, 26 - Zaragoza)
Steak de ternasco de Aragón y longaniza, embutido de huevo y yema cruda del Txoko. Foto: Mimu Fotografía

 

Txoko: Doctor Horno Alcorta, 26 (Zaragoza)

 

 

4. Casa Pascualillo

Longaniza del Valle de Tena, cebolla caramelizada y queso de untar de Villacorona de El Burgo de Ebro. Foto: Mimu Fotografía
Longaniza del Valle de Tena, cebolla caramelizada y queso de untar de Villacorona de El Burgo de Ebro. Foto: Mimu Fotografía

Casa Pascualillo: C/ Libertad, 5 (Zaragoza)

 

 

5. Cafetería Santiago

Delicias de longaniza y setas. Foto: Mimu Fotografía
Delicias de longaniza y setas. Foto: Mimu Fotografía

 

Cafetería Santiago: Plaza del Pilar, 8 (Zaragoza)

 

 

6. Cadillac

 

Gofre de torrezno de Teruel con crema de queso Radiquero y sirope de longaniza
Gofre de torrezno de Teruel con crema de queso Radiquero y sirope de longaniza. Foto: Mimu Fotografía

Cadillac: C/ Veronica, 10 (Zaragoza)

 

 

7. La Terraza

 

Canelón de longaniza de Graus, con salsa de boletus y trufa de Teruel. Foto: Mimu Fotografía
Canelón de longaniza de Graus, con salsa de boletus y trufa de Teruel. Foto: Mimu Fotografía

 

La Terraza: Avenida de Juan Carlos I, 61 (Zaragoza)

 

8. La Farola

Longaniza casera del bajo Aragón con fondue de pato, cebolla caramelizada y salsa de queso en base de pan de hojaldre. Foto: Mimu Fotografía
Longaniza casera del bajo Aragón con fondue de pato, cebolla caramelizada y salsa de queso en base de pan de hojaldre. Foto: Mimu Fotografía

Bar La Farola: Avenida de Goya, 17 (Zaragoza)

 

 

9. Flash Alagón

Croqueta trufada de longaniza de Aragón y borraja de la Ribera.  Foto: Mimu Fotografía
Croqueta trufada de longaniza de Aragón y borraja de la Ribera. Foto: Mimu Fotografía

Flash Alagón: Plaza España, 10 (Alagón)

 

10. Pandora’s

Crujiente de longaniza. Foto: Mimu Fotografía
Crujiente de longaniza. Foto: Mimu Fotografía

 

Bar Pandora’s: C/ Isabel Ram, 4 (Zaragoza)

 

11. La Lonja

Saquito crujiente de avellanas relleno de queso con tartar de longaniza del Pirineo sobre mermelada de tomate. Foto: Mimu Fotografía
Saquito crujiente de avellanas relleno de queso con tartar de longaniza del Pirineo sobre mermelada de tomate. Foto: Mimu Fotografía

La Lonja: C/ Sta Teresa de Jesús, 41 (Zaragoza)

 

12. El Cereros

Croqueta de Boltaña (croqueta de borraja y longaniza). Foto: Mimu Fotografía
Croqueta de Boltaña (croqueta de borraja y longaniza). Foto: Mimu Fotografía

El Cereros: C/ Cereros, 32 (Zaragoza)

 

 

 

Dos restaurantes de Zaragoza servirán la tapa de Top Chef durante la duración del concurso

Casa Pedro y El Méli del Tubo han sido los dos elegidos por el Top Chef para ofrecer el ‘Capricho Top Chef’, una tapa dulce diseñada por el jurado del concurso: Alberto Chicote, Susi Díaz y Paco Roncero.


 

 

Top Chef triunfa en la televisión, pero a partir de ahora también va a hacerlo en dos restaurantes de Zaragoza. Casa Pedro (Calle Cadena, 6) y El Méli del Tubo (Calle Libertad, 12) han sido elegidos por el programa para convertirse en establecimientos ‘Top Chef’. Durante la duración del concurso servirán una tapa diseñada por el jurado del programa, Alberto Chicote, Susi Díaz y Paco Roncero, una receta que recoge la esencia del programa: alta cocina, tradición, innovación, imaginación, sabor y mucha pasión. ‘Capricho Top Chef’ (así se llama esta tapa dulce) está a la venta desde este 16 de febrero y permanecerá durante toda la emisión de la cuarta temporada. El precio de venta al público es de 2,5 euros, incluyendo una bebida.

Se trata de un financier de frambuesas acompañado de un yogur de azahar y naranja, chocolate picante, crema de fruta de la pasión y aceite de oliva virgen extra. Una explosión de sabor y matices cuya elaboración requiere técnica y conocimientos de cocina de vanguardia. Por ello, el programa tan solo ha seleccionado 25 restaurantes de toda España, la mayoría pertenecientes a exconcursantes de Top Chef. Sin embargo, por su gran prestigio en el arte de las tapas, también han ‘fichado’ a Casa Pedro y El Méli del Tubo, que aprendieron a elaborarla con el equipo del concurso en una masterclass privada.

Tanto Casa Pedro como El Méli del Tubo, cuya chef Raquel Marcén también es propietaria del Méli-Mélo, son dos de los referentes de las tapas en Zaragoza, ya que ambos establecimientos han ganado en varias ocasiones el Concurso de Tapas de Zaragoza, el certamen oficial más antiguo de España y uno de los más prestigiosos del país. De hecho, Javier y Luis Carcas ya formaron parte del jurado de la última edición del concurso junto a prestigiosos cocineros como Javi Estévez,  María José San Román, Luca Rodi y Víctor Carracedo .

 

RESTAURANTES CAPRICHO

 

  • Casa Pedro (Zaragoza)
  • El Méli del Tubo (Zaragoza)
  • Restaurante La Regadera (Vitoria)
  • Taberna La Casona Baja (Badajoz)
  • 39Siete (Badajoz)
  • Restaurante Tomás Tradició (Barcelona)
  • Muy Mío Café (Barcelona)
  • Restaurante Mano Rota (Barcelona)
  • Restaurante La Jamada (Burgos)
  • Restaurante Cobo Vintage (Burgos)
  • Restaurante Regadera (Córdoba)
  • Taberna La Montillana (Córdoba)
  • La Berenjena de Chamberí (Madrid)
  • Restaurante Dabbawala (Madrid)
  • La Tasquería (Madrid)
  • La Cocina de Toño (Salamanca)
  • La Tahona de la Abuela (Salamanca)
  • Querida Margarita (Santander)
  • La Casona del Judío (Santander)
  • Restaurante Marcel.Lum (Valencia)
  • Nómada by Begoña Rodrigo (Valencia)
  • Restaurante Marlo (Cuenca)
  • El Secreto de la Catedral (Cuenca)
  • Restaurante La Deriva (Málaga)
  • La Cosmopolita (Málaga)

La Vieja Caldera se exhibe en Madrid Fusión

Los ganadores del Concurso de Tapas de Zaragoza han llegado a la final del concurso Bocados con Queso del congreso gastronómico, aunque no han logrado el premio.


 

 

El restaurante La Vieja Caldera, ganador de la última edición del Concurso de Tapas de Zaragoza, se ha quedado a las puertas de saborear un nuevo galardón en Madrid Fusión, el congreso gastronómico más importante de España. El equipo de cocina de este establecimiento, encabezado por el chef Javier Nicolao y el propietario, José Luis Acín, se clasificó para la final del concurso Bocados con Queso, al que solo han llegado seis participantes de toda España.

Los candidatos al premio han presentado su propuesta este lunes en Madrid Fusión a un jurado compuesto por cocineros del prestigio de Martín Berasategui o Jordi Roca, y finalmente el ganador ha sido el conocido restaurante Aponiente, de El Puerto de Santa María, en Cádiz. El prestigio de haber alcanzado la final se lo llevan, además de La Vieja Caldera, La Cúpula (Adeje, Tenerife), Café Salud (Valencia), Cocinarte Catering (Estepona, Málaga) y IES Santa María de Alarcos (Ciudad Real).

La tapa que ha presentado La Vieja Caldera consiste en un cuchara comestible de borraja, con una espuma de Flor de Esgueva (patrocinador del concurso) y tierra de jamón de Teruel.

La mejor tapa de Zaragoza, a la conquista de Fitur

El restaurante La Vieja Caldera, ganador del Concurso de Tapas, será uno de los reclamos en los días de Zaragoza y Aragón con su ‘falsa ostra de borraja’.


 

La mejor tapa de Zaragoza, la ‘falsa ostra’ de La Vieja Caldera, será uno de los grandes reclamos de los días de Zaragoza y Aragón que se celebrarán en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) este 19 y 20 de enero. El restaurante de Santa Isabel se lanza así a la conquista de Madrid y de medio mundo, ya que este congreso es uno de los más prestigiosos a nivel internacional. Este año, Fitur celebra su 37ª edición con las expectativas muy altas tras sus cifras récord del año anterior: 231.872 visitantes y 9.605 empresas presentes procedentes de 165 países, con un impacto económico estimado de 210 millones de euros.

Entre estas grandes cifras deberán moverse los representantes del ganador del Concurso de Tapas de Zaragoza, quienes representarán la oferta gastronómica de la capital aragonesa para ponerle sabor a la agenda de actos de promoción de la ciudad y la comunidad. Lo harán con la tapa triunfadora en el certamen de tapas oficial más antiguo de España, su ‘falsa ostra’ de borraja y jamón con patata y tierra de Teruel.

 

La Vieja Caldera, mejor tapa de Zaragoza
José Luis Acín (izquierda) y Javier Nicolao (derecha) posan con la ‘falsa ostra’ en La Vieja Caldera. Foto: MIMU FOTOGRAFÍA

 

El 23 de enero, en Madrid Fusión

Pero su participación en Fitur es solo la primera etapa del gran programa de actos que espera cada año a todos los ganadores del Concurso de Tapas de Zaragoza, una gran plataforma de lanzamiento hacia el éxito. Tan solo unos días después, el 23 de enero, La Vieja Caldera volverá a la capital española para participar en la final del Concurso Bocados de Queso que tendrá lugar el próximo 23 de enero en Madrid Fusión.

Se trata de un concurso a nivel nacional a cuya final solo podían pasar seis tapas de entre todos los participantes, las cuales eran elegidas por un jurado de profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la hostelería. De hecho, el presidente del jurado de la final será nada más y nada menos que Martín Berasategui. La tapa que ha presentado La Vieja Caldera consiste en un cuchara comestible de borraja, con una espuma de Flor de Esgueva (patrocinador del concurso) y tierra de jamón de Teruel.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 42
  • Ir a la página siguiente »
  • Organiza: Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Bases del concurso 2025
  • Política de cookies (UE)

Desarrollo web agencia de marketing online BALBOA MEDIA

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}