• Saltar al contenido principal

Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia

El certamen oficial de tapas oficial más antiguo de España.

  • Inicio
  • Participantes 2025
  • Conoce el certamen
  • Noticias
  • Guías de Tapas
  • Contacto
  • Saborea nuestros barrios
    • Inscripciones Saborea Nuestros Barrios
    • Universidad, Casablanca y Distrito Sur
    • San José, Torrero, Parque Venecia – La Paz y Las Fuentes
    • Delicias, Valdefierro – Oliver, Almozara y Miralbueno
    • Casco Histórico, Actur, Rabal y Barrios Rurales
    • Centro y Santa Isabel

Noticias

El Concurso de Tapas de Zaragoza vuelve en noviembre con los barrios como protagonistas

  • El certamen oficial más antiguo de España busca la mejor tapa de la provincia en una XXII edición donde los distritos de la ciudad y los barrios rurales se convierten en un gran aliado en la organización

  • El 5 de julio se presentará en Madrid con los ganadores del año pasado como protagonistas de cara a atraer visitantes y promocionar Zaragoza como destino gastronómico

El Concurso de Tapas de Zaragoza, la cita gastronómica más multitudinaria y esperada de Aragón, regresará en noviembre con su XXII edición. El certamen ha presentado este martes sus novedades para este año en un acto en el que han participado Pedro Giménez, presidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, Fernando Rivarés, consejero de Economía, Hacienda y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, y María Luisa Romero, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, así como los presidentes de las Juntas de Distrito de la capital aragonesa, que en esta edición tendrán una especial relevancia, y varios de los ganadores de las pasadas ediciones, como Casa Pedro, Don Pascual o Méli Mélo.

Para esta nueva edición, el certamen oficial más antiguo de España sigue evolucionando con el objetivo de ser también el más moderno, por lo que la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia ha decidido renovarlo para fomentar la participación de hosteleros y ciudadanos. El cambio más significativo está en el formato del Concurso de Tapas, que pretende aumentar el protagonismo de los barrios de Zaragoza gracias a la implicación de los distritos, que participan de forma activa en la organización del certamen.

“El Concurso de Tapas de Zaragoza es el más antiguo de España y, en mi humilde opinión, también el más rico. Zaragoza en esto tiene poco que aprender, porque los 21 años de certamen reflejan una gran cultura de tapas y que el concurso ha llegado a altas cotas”, ha indicado Fernando Rivarés, quien ha destacado que este año “comienza un nuevo proceso con el que este magnífico evento va a ser más abierto y participativo”.

Con la ayuda de los distritos de Zaragoza se realizará una liga por barrios, en la que los mejores de cada zona pasarán a la semifinal y un jurado profesional elegirá a las aspirantes a convertirse en la mejor tapa de Zaragoza en una gran final que se celebrará el próximo 30 de noviembre. “Nuestro objetivo es que el concurso no solo triunfe en el centro de Zaragoza, sino también en los barrios, donde el sector hostelero tiene una gran importancia”, ha indicado el presidente de Cafés y Bares, Pedro Giménez, que ha subrayado la importancia del certamen: “La media de participantes suele ser de un centenar de establecimientos en los que a lo largo del concurso se degustan más de 100.000 tapas”.

Otra de las novedades es que el Concurso se presentará en Madrid el próximo 5 de julio junto a Zaragoza Turismo y Zaragoza Congresos con el objetivo de aumentar su repercusión a nivel nacional y de promocionar la capital aragonesa como destino gastronómico. En este acto estarán presentes los ganadores del año pasado, que prepararán una degustación de sus tapas para los asistentes. “El turismo cada vez es más importante para cualquier ciudad, y los hosteleros, a través de lo que hacemos bien, que es la gastronomía, intentamos aportar un valor añadido”, ha indicado Pedro Giménez.

El nuevo formato del Concurso de Tapas

La XXII edición del certamen se ha dividido en tres fases, que comenzarán en los diferentes barrios y distritos de la capital aragonesa y finalizarán con una gran final en la que las mejores propuestas, elegidas por los ciudadanos y por un jurado profesional, competirán por el honor de ser la mejor tapa de Zaragoza. Este galardón, con más de dos décadas de historia, ya ha convertido en auténticas referencias a nivel nacional a numerosos cocineros aragoneses.

En la primera fase, que se celebrará en la segunda semana de noviembre, el protagonismo será para los barrios y distritos de Zaragoza. Los bares y restaurantes de

las diferentes zonas, que podrán presentar hasta tres tapas diferentes (Original, Aragonesa y Tradicional) competirán entre sí en una liga de la que saldrán los primeros clasificados de cada distrito. Además, los ganadores del Concurso de Tapas en las sedes de Calatayud y Ejea de los Caballeros accederán directamente a la siguiente fase.

En las semifinales, que se desarrollarán durante la tercera semana del mismo mes, un jurado profesional elegirá a los nueve finalistas de cada categoría, que competirán por convertirse en la mejor tapa de cada categoría y, sobre todo, la Mejor Tapa de Zaragoza. Esta gran fiesta gastronómica se celebrará el 30 de noviembre, cuando los 27 establecimientos seleccionados elaborarán sus tapas ante un Jurado de prestigio nacional que designará a los ganadores.

El cartel del Concurso de Tapas

La Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza no solo quiere contar con los zaragozanos para disfrutar del Concurso de Tapas, sino que busca la implicación de los ciudadanos con un evento que ya pertenece a todos. Por ello, el próximo 13 de junio comenzará a buscarse el cartel de la XXII edición del certamen mediante un concurso cuyo ganador obtendrá un premio económico, además del honor de poner imagen a la gran fiesta de las tapas de Zaragoza.

Bar Erzo: un pionero de las tapas en Zaragoza

El Bar Erzo celebra este año su 60 aniversario manteniendo su apuesta por las tapas, una especialidad en la que comenzaron a innovar hace tres décadas. Por aquel entonces, una barra con tal surtido era poco menos que un espectáculo.


 

 

El bar Erzo, uno de los pioneros de las tapas en Zaragoza, cumple este año seis décadas de vida con la satisfacción de haber formado parte de la vida de miles de personas, la ilusión de seguir sorprendiendo con sus propuestas y el reto de reinventarse cada día para adaptarse a los nuevos tiempos, algo que llevan haciendo desde 1956. Fue en ese año cuando el Erzo, cuyo nombre procede de las primeras sílabas del nombre y apellido de su propietario, Ernesto Zorrilla, abrió sus puertas en la calle de los Sitios, hoy en día llamada Amar y Borbón, muy cerca de su actual ubicación, en la calle de Santa Catalina. “El bar lo fundó mi padre, y ahora ya vamos por la tercera generación, representada por mi hijo Sergio. El Erzo es parte de nuestras vidas”, asegura Ernesto.

Con el cambio de ubicación, la comida tradicional y las raciones dejaron paso a las tapas, que en los años 70 convirtieron al Erzo en uno de los pioneros en esta modalidad gastronómica. “Empezamos a ofrecer un mostrador vistoso y arriesgado que en aquella época no era nada común y sorprendía a los clientes. Venían hasta otros profesionales de la hostelería a conocer nuestra propuesta”, recuerda el propietario del establecimiento.

 

 

En la actualidad, el Erzo mantiene su historia y solera y conserva el aroma especial que dejan la excelente comida y los buenos ratos pasados por su clientela. También su apuesta por una barra variada, ya que ofrece alrededor de medio centenar de tapas diferentes. “Intentamos no perder la esencia, pero sí nos modernizamos de forma constante”, explica Ernesto Zorrilla, quien descubre el secreto de su negocio, una premisa simple pero que solo los mejores logran llevar a cabo con éxito: “Nuestra filosofía es ofrecer calidad a un buen precio y un servicio agradable”.

Esta apuesta por el producto y la variedad continua, y cualquier día es posible probar decenas de tapas, fritos y montaditos -otra de sus especialidades- diferentes, así como tablas de quesos o embutidos. Entre sus recetas más conocidas están el montado de Jamón de Teruel, la tostada de pasta de roquefort con jamón o los variados de montaditos, por los que mucha gente peregrina hasta el Erzo.

 

[box type=»info»] Lunes: cerrado. Martes, miércoles, jueves: de 11.00 a 16.00 y de 19.00 a 23.00. Viernes y sábado: de 11.00 a 16.00 y de 19.00 a 0.30. Domingo: de 11.00 a 16.00 y de 19.00 a 23.00.[/box]

Casa Pedro, Mejor Tapa del Concurso de Tapas de Zaragoza

El certamen más veterano de España ha entregado los premios de su XXI edición tras la deliberación de un prestigioso jurado nacional presidido por Koldo Royo.

Casa Pedro ha conseguido el título de “Mejor Tapa de Zaragoza 2015” por su “Langostino Thai”, una impecable combinación de langostino, verduras, coco, curry y kimuchi. Casa Pedro ha conseguido este título por segundo año consecutivo, ya que también ganó la pasada edición con su ‘Atún marinado’, y representará a Zaragoza en el próximo Concurso Nacional de Tapas de Valladolid 2016.

La Mejor Tapa Aragonesa ha sido para el Restaurante Don Pascual (“Cucurucho de pasta de arroz con crema de queso patamulo, tomate de Zaragoza, borrajas de Aragón y falso caviar”); la Mejor Tapa Original, para Marengo Bar & Deli (“Maki de jamón ibérico, cebolla de Fuentes y tomate natural con rocoto”); la Mejor Tapa Libre, para Casa Juanico (“Huevo de bacalao: Brandada de bacalao con crema de calabaza y caviar de miel”).

 

Tapa Aragonesa

Primer premio: Don Pascual
Segundo Premio: Masclaras Miralbueno
Tercer premio: Flash Alagón

Tapa Original

Primer premio: Marengo Bar&Deli
Segundo premio: Doña Casta
Tercer premio: Restaurante El Camparol

Tapa libre

Primer premio: Casa Juanico
Segundo premio: Wenceslao
Tercer premio: La Placita

 

Otros premios

Además se han entregado los siguientes premios: Voto Popular, para Meli-Melo (con 1.171 votos); el Premio Ternasco de Aragón, para The New Sheraton, con su “Sushi de longaniza y Ternasco de Aragón, con cebollita frita y espuma de foie”; la Mejor Tapa con Chispa, para La Tapería Casa Gómez, con su tapa libre: “Tortilla de morcilla con boletus y gamba roja en pan de cristal con mayonesa de mango”; el Premio Tapa para Celiacos para Bar Restaurante Rodi, con su tapa aragonesa: “Crema de alcachofas de la Rivera del Ebro y jamón de Teruel, Alcachofas, anchoas, jamón, mayonesa, aceite de oliva y sal de Garnachas Centenarias”; y el Premio La Gula del Norte, para Cafetería J3: “Batido de La Gula del Norte con cebolla dulce y piparra”. Así mismo, se ha entregado un premio a Casa Pedro para subrayar la labor de los cocineros con mejores técnicas de elaboración.

Premio del voto popular: Méli-Mélo
Premio Ternasco de Aragón: New Sheraton
Mejor tapa para celiacos: Rodi
Mejor Tapa con Chispa: Casa Gómez

 

Como viene siendo habitual desde el año 2010, el cocinero Koldo Royo ha presidido y coordinado a un Jurado compuesto por algunos de los nombres propios más destacados de la cocina nacional: Antonio Arrabal, Marisa Barberán, Guillermo Cruz, Xanty Elías, Sergio Fernández, Raquel García, Rebeca Hernández, Javier Yesa, Marc Joli, Nandu Jubany, Edorta Lamo, Adolfo Muñoz y Rubén Trincado.

 

El jurado y los finalistas del Concurso de Tapas, durante la final
El jurado y los finalistas del Concurso de Tapas, durante la final

 

Por otra parte, en el transcurso de la Gala de entrega de premios, celebrada por la tarde en Aura Restaurante, se ha producido el acto de Hermanamiento con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Hondarribia, organizadora del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria, que han escenificado los presidentes de ambas asociaciones Pedro Giménez (Zaragoza) y Miguel Soto Darrosez (Hondarribia). Finalmente, se han llevado a cabo reconocimientos especiales por la labor en pro de la difusión y promoción gastronómica zaragozana a RTVE, El País, y a la Revista Club de Gourmets.

La mejores fotos de la final y la Gala del Concurso de Tapas

Fotos: Rubén Vicente/NAME

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Ir a la página siguiente »
  • Organiza: Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Bases del concurso 2025
  • Política de cookies (UE)

Desarrollo web agencia de marketing online BALBOA MEDIA

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}